top of page
Buscar

El Desarrollo de la Economía Circular en Colombia: Un Camino Hacia la Sostenibilidad y la Innovación.

  • Foto del escritor: Mauro Duque
    Mauro Duque
  • 21 may 2024
  • 4 Min. de lectura


En los últimos años, la economía circular ha cobrado más y más fuerza como un modelo innovador y sostenible que está transformando la manera en que las empresas trabajan. En Colombia, este enfoque no solo está ganando tracción sino también creando oportunidades significativas para emprendedores y empresas ya consolidadas, generando nuevas perspectivas de impacto y desarrollo en los ecosistemas.


¿Qué es la Economía Circular?


La economía circular es un modelo que busca minimizar el desperdicio y hacer un uso más eficiente de los recursos. A diferencia del modelo económico lineal tradicional, que sigue el camino de "extraer, hacer/transformar, desechar", la economía circular se basa en principios de rediseño, reducción, reutilización, reparación, reciclaje y regeneración. El objetivo es cerrar el ciclo de vida de los productos, materiales y recursos para mantener su valor el mayor tiempo posible, lo que a su vez reduce el impacto ambiental, de la misma manera que genera beneficios económicos y sociales.


Conceptos Claves de la Economía Circular


  1. Ciclo de Vida del Producto: Considerar todas las etapas de un producto, desde la extracción de materiales hasta su disposición final.

  2. Eco-diseño: Crear productos teniendo en cuenta su impacto ambiental desde el inicio.

  3. Reciclaje y Reutilización: Procesar materiales usados para fabricar nuevos productos o darles una segunda vida.

  4. Economía de Servicio: Cambiar la venta de productos por la oferta de servicios, donde los productos se alquilan o comparten.


Ejemplos de Modelos de Negocio en Economía Circular en Colombia


  1. Bohio Playa: Bohío Playa destaca como un modelo ejemplar de economía circular. Esta empresa se dedica a transformar residuos plásticos, muchos de ellos recuperados del mar, y los convierte en productos útiles y atractivos, a la vez que promueve la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

  2. Ecopazifico: Fomenta la economía circular a través del reciclaje y la reutilización de residuos plásticos en comunidades costeras. Su trabajo no solo limpia las playas, sino que también empodera a las comunidades locales con nuevas fuentes de ingresos.

  3. Veolia Colombia: Es una empresa que Implementa proyectos de valorización de residuos para convertirlos en energía y otros subproductos útiles. Esto reduce la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y aprovecha los recursos al máximo.

  4. Conceptos Plásticos: Esta empresa transforma residuos plásticos en ladrillos para construcción. No solo reduce la contaminación plástica, sino que también proporciona soluciones habitacionales asequibles y sostenibles.


¿Por qué trabajar alrededor de la Economía Circular? Es simple, porque estos modelos de negocio generan un Impacto Económico, Ambiental y Social, desarrollando una propuesta de valor que desafía la economía lineal tradicional.


- Económico: Las empresas que adoptan la economía circular pueden reducir costos operativos, generar nuevas fuentes de ingresos y aumentar su competitividad. Además, crean empleos en sectores emergentes como el reciclaje y la reparación.

  

- Ambiental: La reducción de residuos y el uso eficiente de recursos disminuyen la presión sobre los ecosistemas, reducen las emisiones de carbono y conservan la biodiversidad.

  

- Social: Promover modelos de negocio sostenibles mejora la calidad de vida, especialmente en comunidades vulnerables, y fomenta una cultura de responsabilidad ambiental y social.


Si te emocionas y te llama la atención lo que estás leyendo, no pares aquí y explora nuevas formas de adoptarlo en nuevo modelo de negocio o uno ya existente.


Recomendaciones para Iniciar un Negocio en Economía Circular:

Si quiere afrontar el reto de iniciar un nuevo negocio alrededor de la economía circular te recomendamos:


1. Investigar y Planificar: Conoce los principios de la economía circular y realiza un análisis de mercado para identificar oportunidades.

2. Innovación y Diseño: Prioriza el eco-diseño y la innovación en productos y procesos.

3. Colaboraciones Estratégicas: Establece alianzas con otras empresas, organizaciones y gobiernos para compartir conocimientos y recursos.

4. Educación y Sensibilización: Invierte en la formación de tu equipo y en campañas de sensibilización para clientes y socios.


Recomendaciones para Adoptar Políticas de Economía Circular en tu Empresa o Negocio:


1. Evaluar y Rediseñar Procesos: Analiza los procesos actuales de tu empresa e identifica áreas para implementar prácticas de economía circular.

2. Optimizar el Uso de Recursos: Reduce el desperdicio y maximiza la eficiencia en el uso de materiales.

3. Implementar Programas de Reciclaje y Reutilización: Fomenta la separación de residuos y la reutilización de materiales dentro de la empresa.

4. Fomentar una Cultura Sostenible: Promueve la sostenibilidad como un valor central en la cultura organizacional, incentivando a tu equipo y tus colaboradores a participar activamente.


Finalmente, lo más importante para implementar un marco de economía circular efectivo, es integrar en el ADN de la organización estos seis conceptos, debe ser transversal a la estrategia y operación del negocio:


  • Rediseño y Reducción: Al diseñar productos pensando en su ciclo de vida y usando menos recursos, las empresas pueden minimizar el impacto ambiental desde el principio.

  • Reutilización y Reparación: Al fomentar la reutilización y la reparación, se puede extender la vida útil de los productos, reduciendo la demanda de nuevos materiales y la generación de residuos.

  • Reciclaje: Al reciclar materiales usados, se cierra el ciclo de vida de los productos, reincorporando los recursos en la cadena de producción y reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas.

  • Regeneración: Adoptar prácticas que regeneren los recursos naturales y restauren los ecosistemas garantiza que las operaciones empresariales contribuyan positivamente al medio ambiente.


Te invitamos a conocer nuestro programa ECOGIRO, un programa a través del cual potenciamos a los emprendimientos, intraemprendimientos y las empresas en sus estrategias de circularidad.


 

 

Mauro Duque

Coordinador de Programas

Comunicador Gráfico Publicitario - Especialista en Mercadeo Gerencial

Un apasionado por el emprendimiento, el mercadeo, la estrategia, la comunicación y la educación. Bromista, espontáneo, amante a la cerveza y el rock; le encanta conversar y es un entusiasta tecnológico. Convencido que en cada uno de nosotros está todo el potencial para el cambio.


 
 
bottom of page